




A tinta fría. Distopía editorial incluye diez relatos que narran los problemas —no tan hipotéticos— desencadenados tras la desaparición de los personajes clave de la industria editorial debido a alguna enfermedad, la suplantación de su identidad o su asesinato. Estos cuentos buscan hacer evidente lo que a simple vista pasa inadvertido: el importante lugar que cada uno de ellos tiene en la máquina de producción de contenido.
Este proyecto fue concebido como un ejercicio en la Maestría de Diseño y Producción editorial; sin embargo, se materializó y editó como un presente amistoso para el Día Nacional del Libro en colaboración con la UAM Cuajimalpa y se presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2019 y la Feria del Libro de Minería en 2020. En 2022 el equipo lo reeditó para su venta con una nueva portada.
El libro incluyó a todas las participantes del equipo, editoras y diseñadoras, como autoras en un trabajo horizontal y respetuoso. Por lo que tuve la oportunidad de escribir tres de los cuentos La diseñadora editorial, La impresora y El promotor; además de ser parte de la dirección de arte para la toma de fotografías para la ilustración del libro y el diseño editorial.


